
En el curso ARQU 4146- Teoría y Critica de la Arquitectura se exploraron los diferentes conceptos para llevar a cabo un análisis teórico a lecturas y proyectos arquitectónicos. Es impresionante cómo la comparación entre Frank Gehry y Rafael Moneo sirve como punto de partida para un descubrimiento más diversos de los principios formales de la arquitectura. Al explorar temas como el revestimiento, la adquisición y la autoría a lo largo del semestre, han surgido discusiones que plantean preguntas sobre conceptos arquitectónicos.
El estudio comparativo de obras de Gehry y Moneo desafía constantemente las ideas instintivas y académicas presentadas desde el comienzo del curso. Nos podemos dar cuenta que estas diferencias, además del estilo y la intención, no se oponían realmente entre sí. Uno de los textos fuero un dolor de cabeza por la complejidad del tema y otros fueron una caminata en el parque. Fue refrescante ver que no hay una manera incorrecta de hacer o ver la arquitectura, el estilo único es lo que hace que un proyecto brillar.
Con este ensayo, concluyo mi curso de secundaria. No me arrepiento de haber elegido esta profesión de arquitecto. Gracias a mentores como Huberto Cavallin, Nathaniel Fuster, Liliana Ramos y Javier Isado, obtuve el conocimiento que necesito para seguir desarrollándome en la siguiente etapa de mi vida. Aprendí mucho más sobre los arquitectos que conozco y descubrí nuevas personas que, a través de sus proyectos y exposiciones, me enseñaron a resolver problemas arquitectónicos. Todavía tengo mucho que aprender y mejorar, pero haré todo lo posible para lograr mi objetivo.
Comentários