top of page
Buscar

005 Authorship: Teorías del Autor

Foto del escritor: Alejandro PerezAlejandro Perez

A lo largo de los años, ha quedado claro que definir la teoría de los conceptos del autor es una tarea difícil. Documentos como Theories of Authorship and Intention in the Twentieth Century: An Overview de Dario Compagno y Notas sobre la "teoría del autor" en ficciones audiovisuales revelan una amplia vista de comprensión teórica compleja de la teoría de "authership", plenamente abordada. Además, a pesar de la riqueza de aspectos como la subjetividad, la lingüística y la expresión semiótica, no logran explorar la importancia del tema de la originalidad en relación con el "authership".


En las lecturas se ha podido llegar a ver las tres diferentes teorías sobre el “authership”. Loes teóricos Husserl, Croce y 'the New Criticism' mencionan que la primera fase, argumentan que la intención del autor es privada e innecesaria para la crítica de la obra literaria, que el significado es independiente de la intención del individuo, y que el valor de la obra literaria es válido radica en la forma formal. Los teóricos Derrida y Barthes, en cambio, toman la segunda etapa, argumentando que los significados son inalcanzables porque el texto constituye lo que el autor quiere escribir y lo que el lector agrega, porque la versión del texto está abierta a interpretaciones ilimitadas. Finalmente, Booth, Anscombe, Foucault y Eco forman la tercera etapa redefine el debate al identificar un ejemplo textual que muestra al lector las intenciones del autor.


Claro está que los pensamientos sobre la "authership " llevan en sí muchos puntos de vista que son a la vez cercanos y contradictorios. Es importante seguir la teoría en su aplicación y qué problemas pueden surgir de que no estén completamente resueltos. Un ejemplo es el mundo del cine, como lo demuestran las notas sobre la “teoría del autor” en las obras audiovisuales. Desde la década de 1950, la idea de presentar el cine como un arte ha dado lugar a la necesidad de encontrar las características definitorias de los artistas en el cine. Esto muestra el problema de aplicar la teoría del "autorship" en todas las ramas del arte. Cerrar el valor de la obra en la impronta autobiográfica del director echa de menos el contenido. Y aunque juzgar las películas por su estructura básica supone cambiar la definición de director-autor, también plantea la cuestión de centrarse en agrupar estructuras genéricas independientes del director. Los críticos decidieron separar el departamento en el autor y el texto como unidades independientes e identificar al director-autor.


Es notable que el "authorship" hayan fortalecido una base cada vez más sólida en la discusión de la posición del autor sobre la obra. Se puede señalar que el arte es una actividad en la que las personas reproducen un aspecto de la realidad o un sentimiento que tiene una finalidad, por lo que se entiende que debe existir la imagen del autor y no la validación de la obra como elemento. Esto manifiesta en el arte del cine y la arquitectura, al ser artes más colectivas, diferentes a la relación personal que tienes con un artista, escritor o compositor.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page