top of page
Buscar

002 El antagonista del orden: Arquitectura Académica vs Visceral

Foto del escritor: Alejandro PerezAlejandro Perez

La arquitectura tiene rol de crear espacios para el que lo habite, tomando en cuenta el cobijo y la calidad espacial del mismo. No obstante, cada obra arquitectónica tiene una idea partí, y gracias a esta, el proyecto coge su forma y tectónica. Este ideo o concepto es lo que les da carácter único a los proyectos ya que se puede llevar a cabo de diferentes formas o que se vean completamente distintos, pero tenga una movida o idea congruente. De esta forma, tenemos la posibilidad de incorporar contraste entre los proyectos visceral de Frank Gehry con lo académico de Rafael Moneo.


La arquitectura academista viene de la Academia de Bellas Artes y se refuerza de dos nociones. Estas dos características son: 1. La apreciación de la filosofía, elementos y vocabularios de la arquitectura griegas y romanas y como aplicarlo a proyectos de hoy día. 2. La educación de la estética para poder aplicar y balancearla. Esto se puede ver en los proyectos de Rafael Moneo; obras como por ejemplo la Catedral de Nuestra señora de los Ángeles, el Museo Nacional de Arte Romano, L'Auditori, entre muchas otras. En estos proyectos se puede evidentemente apreciar la utilización de la simetría y ritmo como por ejemplo en la fachada y la forma estructural como en L’Auditori. La jerarquía, orden, patrones y otros vocabularios clásicos se ve, a pesar de que utiliza tectónica moderna y con una visualización urbana mas moderna.


Cuando se crea el orden, siempre se busca la manera de deshacerlo, aquí entra la arquitectura visceral. En esta forma se busca la inspiración momentánea y dejándose llevar por los sentimientos y reacción sensorial que empiten al ver el proyecto. Para este tipo de arquitectura, Frank Gehry es el arquitecto con proyectos de dicha índole. Proyectos como el Walt Disney Concert Hall y el Museo Guggenheim son los mejores proyectos que definen la arquitectura visceral. En estas no se encuentra La jerarquía, orden, patrones y otros vocabularios clásicos se ve en los proyectos de Moneo. En lo contrario, se aprecia la manipulación orgánica y abstracta del volumen, creando un hito urbano en donde se emplaza. En estos proyectos se crea orden espacial con el desorden volumétrico; creando diferentes sensaciones espaciales.


El arte de la arquitectura es una que se puede atacar con diferentes diciplinas. Las ideas son ideas, no importa que filosofía uno piense su diseño, en el desorden se en cuenta el orden y en esta la belleza. Los estilos de Moneo y Gehry crean sensaciones diferentes demostrando lo flexible y rica que puede ser la arquitectura. Es evidente que son dos principios completamente distintos, sin embrago, estas se pueden combinar para crear proyectos impresionantes. El balance del orden y desorden para crear proyectos ricos en espacio como en estética.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
bottom of page